{Pecosa}

Pecosa Blog | Created By Www.BestTheme.Net

Schrödinger’s cat is dead and alive

Posted by creart


Hoy dando unas vueltas y viendo que hay de nuevo en microsiervos, me encontré con esta divertida remera diseñada por Mike Jacobsen lo que me incitó a iniciar una búsqueda y averiguar que otra cosas habían en la web al respecto.  Mayormente se ven diseños de remeras con la leyenda “Schrödinger’s cat is dead” o simulando los antiguos avisos de se busca “Wanted Schrödinger’cat, dead and alive”.
Resulta necesario evidentemente saber a que se hace referencia cuando se habla del gato de Schrödinger para poder entender esto. El experimento del gato de Schrödinger o la paradoja de Schrödinger es un experimento imaginario que fue concebido en 1935 por el físico Erwin Schrödinger para exponer uno de los aspectos más extraños, a priori, de la mecánica cuántica.
¿Cómo era esto? Schrödinger propone un sistema formado por una caja cerrada y opaca que contiene en ella un gato, una botella de gas venenoso, una partícula radiactiva (alfa) con un 50% de probabilidades de desintegrarse en un tiempo dado y un dispositivo de forma que si la partícula se desintegra, se rompe la botella y el gato muere.
De esta forma, al depender todo el sistema del estado final de un único átomo que actúa según las leyes de la cuántica (que tiene un 50% de probabilidades de emitir una partícula alfa en una hora), tanto la partícula como la vida del gato estarán sometidas a ellas. Siguiendo la interpretación de Copenhague, mientras no se abra la caja el sistema descrito por una función de onda, tiene aspectos de un gato vivo y aspectos de un gato muerto, por tanto solo podemos predicar sobre la potencialidad del estado final del gato y nada del propio gato.  Al cabo de un tiempo habrá de ocurrir alguno de los dos sucesos posibles: el átomo emitió o no la partícula alfa.
Si se intenta describir lo que ocurre en el interior de la caja aplicando las leyes de la mecánica cuántica el gato estaría a la vez vivo y muerto, siendo el único medio de averiguarlo el abrir la caja y mirar, estando en una superposición de estados. Pero al hacer esto, el observador interactúa con el sistema, lo altera y así rompe la superposición de estados y el sistema se decanta por uno de sus dos estados posibles.
En Wikipedia pueden encontrar varias interpretaciones al respecto, pero no es mi intención explayarme al respecto sino dar una visión global de la historia.


Imagen: microsiervos

Leave a Reply